Museo Gallego del Carnaval – Entroido
Museo Gallego del Carnaval – Entroido

El Carnaval es una de las celebraciones más importantes del ciclo festivo anual en la
provincia de Ourense. Aunque la figura festiva del Carnaval, Entroido (o Entrudo en
Portugal, con su particular celebración con los “Caretos” de Podence o los Mascarados
de Lazarim, en el interior norte del país) también cuenta con numerosos ritos, trajes y
tradiciones a lo largo de toda Galicia, es en el llamado “triángulo mágico ourensano”
(Laza, Verín y Xinzo) donde alcanza la categoría de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Existen diferentes teorías sobre su origen. Ahondando sus raíces en los tiempos más
remotos como celebración de la llegada de la primavera. Como dice Federico Cochino
“la fecha del nacimiento del Carnaval no quedó registrada en la historia. (…) Su origen se pierde en las tinieblas de la Prehistoria o de la historia, según la línea de opinión a la que se apunte cada uno, puesto que antropólogos y etnólogos no se pusieron de acuerdo en este punto. (…)”
A pesar de que en cada lugar tiene su propio ciclo festivo, comenzando algunos ya en
el propio mes de enero, este Carnaval se prolonga durante semanas. Destacando los
domingos como los días grandes de festejos. En Xinzo de Limia se habla del
“petardazo”, del domingo “corredoiro”, el “oleiro” y el “fareleiro”. Cinco domingos previos antes de llegar al domingo de Carnaval que se celebra siempre cuarenta días antes de la Cuaresma. Adaptando el resto de calendarios a esta.
Se trata de una festividad subversiva, en la que los roles y rutinas habituales se invierten y uno puede mofarse de todo. La máscara altera la percepción de la realidad de quien la observa. En el caso de Xinzo la figura principal es la “Pantalla”. Esta acostumbra a salir agrupada por las calles de la villa a batir las vejigas de vaca llenas de aire una contra a otra.
El Museo Gallego del Carnaval pretende recopilar en sus salas una importante colección de trajes, disfraces, objetos y utensilios típicos de esta festividad. Peliqueiros, felos, cigarróns, carros, mázcaras, y las propias pantallas locales, como no. Los carteles interpretativos ayudan a visualizar la importancia del fenómeno. Cuenta con apoyo audiovisual y materiales impresos.
Localización
Rúa Dous de Maio, 27, 32630 Xinzo de Limia, Ourense
Coordenadas:
42.06105917060566, -7.725528375553204
Ver en Google Maps
Leyendas / Historias vinculadas
Cada Carnaval tiene muchísimas historias vinculadas a sus orígenes, y cuenta multitud
de leyendas y historias sobre sus particularidades que lo hacen diferente del resto.

Información de interés
Situado en el centro de la villa de Xinzo de Limia está abierto de viernes a domingo.
Teléfono de contacto: 0034 988 680 690
Bibliografía
Fidalgo Santamariña, X. A. (1998) As caras do carnaval ourensán. Ejemplar dedicado
a: homenaxe a Xosé Filgueira Valverde. ISSN 1010-7791, Nº52, pags. 177-206.
Paz Gil, I., Rubio Gil, A. (2020) Máscaras de animales e indumentarias pastoril en los
carnavales gallegos como ritos de purificación previos a la Cuaresma. Journal of the
sociology and theory of religion , vol.10.