fbpx

Triángulo religioso: Virxe do Xurés-Santa Eufemia-S.Bieito de Grou

Triángulo religioso: Virxe do Xurés-Santa Eufemia-S.Bieito de Grou

Triángulo religioso: Virxe do Xurés-Santa Eufemia-S.Bieito de Grou

Las tres ermitas forman un triángulo simbólico, religioso y patrimonial en el ayuntamiento de Lobios. Están  enclavadas en plena Reserva de la Biosfera Transfronteriza  Gerês- Xurés ( RBTGX).

Se puede decir que la de mayor relevancia es la ermita de A Nosa señora do Xurés. Su historia parte de una leyenda relacionada con la aparición de la Virgen en una peña del lugar. Las vistas que desde su localización podemos observar son magníficas. Ofrecen una hermosa panorámica del Valle del Río Caldo, el Limia y hasta la subida a la frontera de la Portela de Homem.

La capilla consta de una sola nave. Destaca su espadaña con dos campanas y finalizada con una cruz. En uno de sus laterales llaman la atención dos grandes bolos de piedra. En el siglo  XVIII  se le construye un camarín de planta rectangular, situado en la trasera de la iglesia. Es de mayores dimensiones que la propia ermita y más decorado que la capilla.

El conjunto se conforma con la posterior edificación de un altar en la parte posterior para oficiar las eucaristías al aire libre. Cuenta además con crucero, dos fuentes y un hermoso robledal donde se citan los romeros cada 15 de Agosto, día de celebración de la Virgen. Las semejanzas que guardia con su homónima portuguesa, Nuestra Señora de la Peneda, hacen que se realcen y fortalezcan las afinidades entre ambos márgenes de la frontera.

En cuanto a capilla de San Bieito de Grou, la emplazamos en la parroquia del mismo nombre, en la aldea de Carreira. Es una de las devociones más importantes de la Limia. La edificación refleja el cariño que se le tiene al santo. La fachada se decora con motivos barrocos como son las placas,  volutas o la fornela con forma de concha de vieira. En este espacio habita una escultura pétrea del patrón del templo. En el interior, se repetirá la imagen pero en esta ocasión, de madera. La cubierta del interior es una bóveda de cañón.

La ermita de Santa Eufemia se encuentra en la aldea de Manín. Aquí mismo hay una sierra con el mismo nombre, donde cuentan las crónicas y recuerdan los vecinos, que fue donde apareció el cuerpo de la santa en el siglo XI. Según cuenta la leyenda, fue una pastora que cuidaba de sus ovejas en el lugar, quien encontró, entre unas peñas, una mano con una sortija de oro. Se hizo con la sortija pero en el mismo momento quedó muda. Tal como pudo, se hizo entender con su padre que la llevó a devolver la joya. En ese rato, una voz les indicó que allí estaba enterrado el cuerpo de la santa. Dieron cuenta del aviso y desenterraron el cuerpo que trasladaron a una capilla próxima en las lindes de los obispados de Ourense y Braga. Allí reposaron hasta el siglo XII, en el que siendo obispo de Ourense D. Pedro Seguí, se dispuso el traslado de los restos a la catedral ourensana. Del lado portugués no lo verían con buenos ojos por lo que disputaron los restos. Llegaron al acuerdo de que sería el azar quien había decidido para donde iban: colocaron los restos en un carro tirado por bueyes y esperaron a que empezaran a caminar. Los bueyes fueron hacia Ourense, quedando aquí los restos de la santa. A día de hoy reposan en uno de los laterales del altar mayor de la Catedral de San Martiño de la capital ourensana.

Localización

A Nosa señora do Xurés

Coordenadas:

41.86743442784384, -8.092293292791005 HTML tutorial
Ver en Google Maps

San Bieito de Grou

Coordenadas:

41.95676259259423, -8.076507913321995 HTML tutorial
Ver en Google Maps

Santa Eufemia

Coordenadas:

41.88406799480658, -8.123112529468264 HTML tutorial
Ver en Google Maps

Leyendas / Historias vinculadas

El origen de la capilla de A Nosa señora do Xurés parte de una aparición de la propia Virgen sobre una peña del lugar. Al aparecerse les pidió a los vecinos que construyeran allí una ermita. Ellos, orgullosos por la petición, comenzaron su construcción sin dar aviso al obispado de Ourense. A mitad del siglo XV llegadas estas noticias a los oídos del prelado, Pedro de Silva, mandó investigar lo acontecido. Tras las pesquisas, dio su visto bueno para las obras pero estableció que las limosnas que en la ermita se recogieran, se dividirían en tres partes: una para las reliquias de Sta. Eufemia, aparecidas en la localidad próxima de Manín, otra para los gastos de la propia ermita del Xurés y la tercera para el ermitaño que de ella se había hecho cargo.

Segundo deja plasmado el escritor, fallecido en enero del 2021, José Lamela Bautista, hay una ley local no escrita que dice que hay que hacer sonar las campanas de la capilla, como costumbre piadosa cada vez que se sube al santuario. La explicación que relata es la de ahuyentar con el suyo son a todas las fuerzas malignas escondidas en los rincones de la sierra.

Triángulo religioso: Virxe do Xurés-Santa Eufemia-S.Bieito de Grou

Información de interés

La visita es libre y el acceso diferente para cada una de ellas. Para la visita fuera de horario de oficios y romería se recomienda contactar en el teléfono 0034 988 448 000.

Puede obtenerse más información:

– En el sitio web de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza  Gerês –  Xurés ( RBTGX):  https://www.reservabiosferageresxures.eu/gl

– En el sitio web de las Puertas del  Xurés (Red de Puertas de la parte gallega de la  RBTGX): http://portasxures.es/index. php/ gl/

Bibliografía

De los Ríos Conde, A. (26-3-2021) Ermita de Nuestra Señora del Xurés, protectora de la Sierra. Consultado online e recuperado de: http://vialethes.es/ermita-nuestra-senora-xures

Folleto Turgalicia “Parques Naturales de Galicia. Baixa Limia – Serra do Xurés.

Lamela Bautista, José: A Virxe do Xurés. Asociación Amigos da Virxe do Xurés, 2016.

 

Descarga

Galería

Scroll al inicio