fbpx

Inventario y posterior publicación sobre las poblaciones de odonatos que habitan en las zonas húmedas de la cuenca del río Limia

Las libélulas son el grupo de invertebrados que comparativamente tienen mayor presencia en catálogos y normas sobre especies amenazadas, constituyendo un grupo zoológico a tener en cuenta en los planes de gestión de las zonas húmedas. Cuentan con 6 especies incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, 18 especies en el Libro Rojo de los invertebrados de España, y una especie en el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas (Oxygastra curtisii).

En el caso concreto del ámbito fluvial del río Limia, la presencia de odonatos es mencionada en el Documento de Candidatura de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês- Xurés, la cual se apoya, entre otros parámetros, en la existencia de ciertas especies de este tipo de insectos para justificar la calidad ambiental de este espacio natural.

Es por eso que acaba de adjudicarse un inventario y posterior publicación sobre las poblaciones de odonatos que habitan en las zonas húmedas de la cuenca del río Limia, en el marco del proyecto Frontera Esquecida Limia – Lima cuyo objetivo es la mejora del conocimiento sobre la distribución y estado de las poblaciones de odonatos, grupo de insectos que incluye libélulas, en el ámbito fluvial del río Limia.

Esta actuación se encuadra dentro del marco de la Actividad 1 del proyecto Frontera Esquecida (Catalogación y recuperación del Patrimonio Natural y Cultural Río Limia – Lima), seleccionado por el Programa de Cooperación Interreg V-A España – Portugal (POCTEP) 2014 – 2020 y cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Finalmente se elaborará una guía divulgativa digital sobre los odonatos del Parque Natural de la Baixa Limia – Serra do Xurés.

Scroll al inicio