fbpx

Castillo y “espigueiros” de Lindoso

Castillo y “espigueiros” de Lindoso

Castillo y “espigueiros” de Lindoso

Localizado en la feligresía de Lindoso esta fortaleza tiene un emplazamiento estratégico, con una su posición dominante compartiendo vistas a Galicia y Portugal. Razón que incide en su funcionalidad de vigila, defensa y marco de frontera entre ambos países.

Fue construido durante el mandato de Afonso III (S.XIII), época en la que la reciente independencia portuguesa se estaba aún asentando. Se cuenta que el rey D. Dinis, en su primer día en la zona, bautizó el lugar por lo lindo y alegre que era, aunque puede ser que el nombre venga del latín “ limitosum”, límite. Ya en el siglo XVII, volvió a cobrar gran importancia, en la guerra de la Restauración entre Portugal y Castilla. Siendo plenamente portugués desde 1663.

También es considerado como uno de los más importantes monumentos militares portugueses por las novedades técnicas arquitectónicas empleadas en la época de su construcción. Presenta características románicas y góticas, razón que le valió la justificación para ser declarado “Monumento Nacional” en el año 1910 y reconstruido en los años 40. Conserva buena parte de la muralla visible siendo  visitable también el interior donde podemos observar una capilla, un horno, una torre del homenaje de 15 metros y un museo con exposiciones permanentes sobre la evolución y la ocupación humana del territorio.

En el exterior, aparte de las hermosas vistas sobre el embalse homónimo, el valle del Limia y las sierras del Xurés y de la Peneda al fondo, se puede apreciar en la propia aldea un fantástico conjunto de 64 hórreos de piedra (una de las mayores concentraciones de este estilo en el mundo), denominados en esta zona como “espigueiros”. Algunos tienen hasta 200 años de antigüedad, y fueron parte indisociable de la cultura popular, así como de la alimentación de subsistencia tan reconocible a ambos lados de la frontera.

Localización

4980-020, Lindoso, Portugal

Coordenadas:

: 41.86716, -8.19911 HTML tutorial
Ver en Google Maps

Leyendas / Historias vinculadas

La fundación del castillo, como la de otros tantos arraianos, viene ligada a las luchas en la frontera, a reyes, condes, nobles, amoríos y dejadeces.

Castillo y “espigueiros” de Lindoso

Información de interés

Justo en las inmediaciones de castillo y hórreos se encuentra uno de los centros de visitantes del Parque Nacional de la Peneda- Gerês y de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza  Gerês- Xurés (RBTGX), la “Porta de Lindoso”. En las instalaciones, pertenecientes a la Câmara Municipal de Puente da Barca, se pueden obtener  informaciones prácticas a nivel turístico. También hay maquetas para disfrutar con la temática del agua y geología, y mismo un espacio para conferencias y proyecciones.

Para la visita se recomienda el contacto telefónico previo para confirmar horarios y jornadas de apertura. (00351 258 578 141)

Bibliografía

Fontes, L. (2013) Lindoso, uma paisagem con história. Município Ponte da Barca, U. Do Minho.

Malheiro da Silva, A. B. (1994) O contributo histórico-militar do Lindoso para a restauração. Um ataque galego ao castelo do Lindoso, 1657. En III Colóquio Galaico-Minhoto, Viana do Castelo.

Solé, Glória. (2019) . A «história ao vivo»: recriação histórica de uma feira medieval no castelo de Lindoso em Portugal. Her&Mus. Heritage and Museography, 2019, núm. 20, p. 102-112. http://hdl.handle.net/10459.1/69268.

Visita Portugal. Página oficial de turismo de Portugal. Disponible en: https://www.visitportugal.com/es/content/covid-19-medidas-implementadas-en-portugal

Página web da Reserva da  Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés (RBTGX): https://www.reservabiosferageresxures.eu/gl

Descarga

Scroll al inicio