Centro Histórico Ponte de Lima
Centro Histórico Ponte de Lima
Ponte de Lima, población que, como Xinzo de Limia, honran el paso de su río, tiene el título de la “villa portuguesa más antigua”, otorgado por la reina Doña Teresa en 1125. Si pasara a ser llamada “ciudad”, perdería este galardón. El casco histórico de Ponte de Lima, pequeño y muy fácil de recorrer a pie, incluye una grande variedad de puntos de interés relacionados con el patrimonio arqueológico y arquitectónico, símbolos de su magnífica y dilatada historia.
Como capital del “vinho verde”, cuenta con un centro de interpretación y promoción. Paso del camino portugués del interior que une Braga con Compostela, su puente medieval (monumento nacional de origen romano y 380 metros de longitud) es todo un símbolo en la entrada al núcleo histórico. En memoria al paso de la legión romana que intentó cruzar el río del “olvido” (otro paralelismo con Xinzo), una figura de general romano llama a sus legionarios situados en la otra orilla del río “Lethes”.
Muy cerca, otra estatua, esta de labradores, reclama la atención. Es la escultura alegórica de las Feiras Novas y el Folclore. Otros monumentos son: el homenaje a la vaca das cordas, el memorial a los “heróis de ultramar” o la estatua a la reina Teresa.
No muy lejos, el Largo de Camões permite palpar la vida en el centro, en la plaza con su pelourinho donde se ejecutaba a los “malhechores”. Otro punto de obligada parada es la Iglesia matriz (s.XV, inspirada en la de S. Francisco de Oporto), con la vecina de la “compasión”, justo enfrente, más reciente. Otros elementos a destacar son los pazos del ayuntamiento, la plaza de la República y las torres de la Cadeia Velha (hoy oficina de turismo) y la de São Paulo, que formaban parte de la muralla medieval construida por Pedro I (s.XIV), y que contaba con 10 torres y 6 puertas.
Ponte de Lima, al igual que la villa gallega de Allariz, presume de ser una ciudad “florida”, lugar de paisajismo y exaltación de la belleza de sus jardines. Buena muestra son los de Adelino Sampaio, los de los Terceiros, el Parque da Guía, la Avenida dos Plátanos o el Festival de Jardines en el Parque do Arnado. Por último, el Pazo del Marquês, con su aspecto de fortaleza, complementa una visita imperdible a la villa donde el Lima lo es todo.
Localización
Leyendas / Historias vinculadas
La leyenda del río Lethes y su significado con el río Lima marca la historia de Ponte de Lima, siendo una villa con fuertes paralelos en Galicia con Xinzo de Limia. Igualmente se encuentra hermanada con la villa ourensana de Allariz, debido al gusto compartido por los jardines y la recuperación del entorno de su río.
Información de interés
Todos los recursos turísticos están muy cerca unos de otros, en un área de apenas 2 km a la redonda. Se recomienda visitar primero la oficina de turismo para hacerse con la información necesaria y no perder ningún rincón de esta villa-monumento.
Bibliografía
Cunha Mota, Mécia; Remoaldo, Paula Cristina; Ribeiro, J. Cadima. Criatividade: a construção de novos cenários para o turismo em ponte de lima Revista Portuguesa de Estudos Regionais, núm. 29, janeiro-abril, 2012, pp. 59-70 Associação Portuguesa para o Desenvolvimento Regional Angra do Heroísmo, Portugal
Festival de Jardines. Sitio web oficial. Disponible en: https://www.festivaldejardins.cm-pontedelima.pt/
Mota, Mécia, Remoaldo, Paula Cristina e Cadima Ribeiro, José (2010), “A evolução do turismo cultural e os desafios que se colocam aos pequenos núcleos urbanos: o caso de Ponte de Lima”, I Congresso Internacional de Turismo da ESG/IPCA – Produtos e Destinos Turísticos de Excelência – 1 e 2 de Outubro de 2010, Barcelos, 22 pp.