Ruta de senderismo del Foxo do Lobo de Guende
Ruta de senderismo del Foxo do Lobo de Guende

Las manadas de lobos, muy presentes desde antiguo en la sierra, fueron perdiendo miembros durante el siglo XX hasta quedar en peligro de extinción. Se conocen como Foxos do Lobo a trampas tradicionales, con siglos de historia, que empleaban los vecinos para cazar a este animal totémico para las culturas agroganaderas. En el noroeste peninsular existen más de 200, que van de los agujeros en el suelo recubiertos con vegetación hasta complejas estructuras con cientos de metros de muros que se van estrechando. En este caso, el Foxo de Guende tiene hasta 200 metros de perímetro y dos metros de altura en la pared.
En el año 2018 el Ayuntamiento de Lobios comenzó los trabajos para recuperar y reconstruir, tratando también de comprender este tipo de prácticas. Para llegar hasta este Foxo se jalonó una ruta de senderismo de 8 km de longitud, que parte de la propia aldea, con imágenes creadas por el artista Toño Monteiro y paneles informativos (con figuras de lobos) que acercan al visitante los principales recursos patrimoniales de la zona. Toda ella está enclavada en pleno corazón del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés, y de la Reserva de la Biosfera Gerês- Xurés ( RBTGX).
La trampa para lobos de Guende era llamada “de cabrita”, refiriéndose a la presa utilizada para atraer al depredador. Tras colocar la cabra en el interior del círculo, el lobo saltaba a través de una cuesta para atraparla, pero luego era incapaz de salir debido a los 3 metros del muro. La recuperación de este Foxo forma parte de un proyecto europeo transfronterizo Interreg que incluía otros 6 más de la parte portuguesa.
Localización
Leyendas / Historias vinculadas

Información de interés
Acceso libre desde Guende. Se recomienda atender las recomendaciones de la ruta y de la previsión meteorológica, así como ir equipados para la práctica de senderismo de montaña.
Puede obtenerse más información:
– En el sitio web de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês – Xurés ( RBTGX): https://www.reservabiosferageresxures.eu/gl
– En el sitio web de las Puertas del Xurés (Red de Puertas de la parte gallega de la RBTGX): http://portasxures.es/index. php/ gl/