La intervención busca validar la hipótesis de que se trate de un campamento militar romano.
El colectivo de investigadores romanarmy.eu está llevando a cabo una investigación arqueológica en un “recinto fortificado inédito” ubicado entre Galicia y el norte de Portugal, concretamente, en la zona conocida como Alto de Raia.
Segundo explicaron desde la agrupación, dicha investigación busca validar la hipótesis de que el recinto de tendencia rectangular y descubierto por romanarmy.eu, podría tratarse de un campamento militar romano. “De ser así, este sitio arqueológico tendría un gran valor histórico para conocer los procesos de conquista y asimilación de este territorio por parte de Roma”. En este sentido, el recinto de Alto da Raia fue identificado a través del procesamiento y análisis de los datos LiDAR suministrados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) a través del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea, que está multiplicando la detección de sitios arqueológicos. Los datos permitieron apreciar un recinto fortificado de casi tres hectáreas de tamaño que domina el valle del río Salas. Se aprecia un talud de tierra que se conserva en tres de las caras del recinto defensivo. Adicionalmente, puede existir un hoyo exterior que complementaría por el exterior esta defensa. La morfología del talud, el tamaño y la disposición del recinto “permite sostener la hipótesis de que se trate de un campamento militar romano”.
El proyecto está financiado por la Comisión Europea a través del proyecto Finisterrae, liderazgo por el arqueólogo de la Universidad de Exeter João Fonte, y cuenta con apoyo del Municipio de Montalegre, de la Junta de Freguesia de Tourém, del Ecomuseu de Barroso y del Ayuntamiento de Calvos de Randín.