Vergalleiro de Sarreaus
Vergalleiro de Sarreaus

El Vergalleiro es el gran protagonista del Carnaval de Sarreaus. Vestido con unas
polainas negras, es inconfundible por la máscara hecha en papel, con dibujo de toro
en el frontal y motivos celtas en la parte posterior, además del dibujo de una sonrisa.
Como inconfundible es el tronar del cuerno y látigo del vergallo que los acompaña
y les concede el nombre.
En el año 1991 el Ayuntamiento de Sarreaus tomó la iniciativa de recuperar el traje
y con este la celebración tradicional. Una actividad festiva que ha crecido nos
últimos veinte años convirtiéndose en uno de los más singulares de toda la provincia
de Ourense.
El diseño del traje fue un trabajo artesanal que surgió a partir de lo poco que se
sabía del antiguo. Además de las polainas y del vergallo, se componen de una faja
roja, pompones negros, una blusa blanca de lino, un calzoncillo de algodón y otro
de lino, también blancos, y un chaleco de fieltro, negro. El vergallo, por su parte, es
hecho de grasa de buey o de caballo, y se hace sonar a la hora de comenzar la
fiesta.
Famoso desde el medievo, el Carnaval de Sarreaus reunía en la mitad del siglo XX
a varios personajes, como El Matalobos, El Polainas y El eliqueiro. El Vergalleiro
representa la virilidad y la fecundidad, la prosperidad en definitiva.
El domingo de Carnaval es el día grande de este personaje. El momento de vestirse
es muy importante, para después recorrer las calles del pueblo. Al acabar la
celebración, y sin olvidarnos de reponer fuerzas con el cerdo asado típico, el traje
se guarda sin plancharle, para que no le queden marcas.
Localización
Leyendas / Historias vinculadas

Información de interés
Fiesta celebrada en el Carnaval desde su recuperación, con varios actos de viernes a
martes, normalmente entre febrero y marzo de cada año.